
Si piensas en el momento de acudir a comprar una brocha a tu distribuidor habitual, es probable que te venga a la mente una borrachera de colores, materiales y diseños.
Y es que, en las últimas dos décadas, los fabricantes de brochas hemos mejorado la tecnología que nos permite desarrollar una brocha específica para cada aplicación.
Vamos a analizar en este artículo las características de cada tipo de brocha, (de cerdas naturales o de fibras sintéticas), para que te lleves una idea clara de por qué hay esa diversidad, y comprendas que una no es mejor que la otra, sino que ambas deberían convivir entre tus herramientas para darte un servicio concreto en cada situación.
Aunque, como verás en la comparativa que hemos preparado al final del artículo, las brochas de fibra sintética se adelantan con algunas ventajas sobre las naturales.
Empecemos primero hablando de las brochas de siempre, las de cerda natural.
Brochas para pintar, de cerdas naturales
Su nombre ya lo dice: son brochas fabricadas con pelo natural de origen animal.
Durante siglos se han fabricado brochas y pinceles con pelo de gran variedad de mamíferos.
Aunque es el pelo del cuello y del lomo del cerdo o jabalí el que más comúnmente se usa en la fabricación de brochas para la industria de la decoración. De ahí el nombre de “cerdas” para denominar de forma general a los pelos de brochas, pinceles y cepillos.
Te ponemos un ejemplo curioso para que comprendas cómo funciona una brocha de cerda natural: imagina que puedes acercarte haciendo zoom con un microscopio y ampliar uno solo de estos pelos hasta un tamaño del ancho de tu brazo.
Verías entonces que este pelo animal está formado por un tubo hueco rodeado por una capa que lo cubre hasta arriba y cuyos filamentos se abren en la punta creando muchos pelos aún más finos que este.
Además, por toda su superficie exterior, este tubo está cubierto por escamas del tamaño de tu dedo pulgar.
De acuerdo, ya puedes cerrar el zoom y volver a la brocha que lleva miles de estos pelos.
Te será fácil imaginar que las brochas de cerda natural son muy absorbentes gracias a la carga de material que queda «atrapada» entre esas escamas.
Por otro lado, las puntas abiertas de las cerdas permiten peinar la pintura con mucha suavidad. Por ello es tan importante fabricar casi artesanalmente estos productos, ya que, si cortas esas puntas para ahorrar tiempo de fabricación, la brocha rayará cuando pintas.
Las cerdas naturales son más gruesas y rígidas que la fibra, lo que es una ventaja para la aplicación de pinturas al aceite, ya que carga mucho y deja salir más lentamente, aumentando el rendimiento.
Mientras que para esmaltes y otras pinturas al agua, la cerda natural queda en desventaja porque el material se nivela peor y cubre menos que con una brocha de fibra sintética.
En los últimos años el precio de las cerdas naturales se ha disparado por la falta de materia prima. El principal productor de cerda es China y su demanda interna de carne ha hecho que los cerdos se coman antes de que el pelo pueda crecer y emplearse en la industria de brochas.

Brochas para pintar, de fibras sintéticas
Las brochas de fibras sintéticas han sido hasta hace unos años consideradas como de inferior calidad que las de cerda natural y así era. Sin embargo, la evolución de la tecnología ha permitido fabricar brochas con «cerdas» sintéticas que tienen propiedades mucho mejores que las naturales.
Ya no se trata de simples hilos de plástico atados a un mango.
Veremos ahora las ventajas y usos adecuados de las fibras sintéticas de última generación.
Para ello, comenzaremos con un rápido repaso de los materiales con los que se suelen fabricar y algunas de sus características:
- PET (polietileno): resiste muy bien los disolventes y tiene mayor rigidez.
- PBT (poliéster): buena resistencia al disolvente y mayor suavidad en sus fibras.
- PA (poliamida, nylon): buena resistencia y suavidad, precio más elevado.
La evolución de las combinaciones químicas de estos materiales, así como la capacidad de extrusionar las fibras con formas distintas a las de un simple hilo, facilitan que cada vez se logren prestaciones más parecidas a las de la cerda natural.
Así, tenemos por ejemplo la presencia de fibras con sección en forma de estrella en nuestras paletinas Rendix, lo que permite mayor capacidad de carga de material por cada pelo, garantizando además un acabado suave al ir mezcladas con fibras cilíndricas extrafinas.
O las fibras cilíndricas acabadas en punta y fabricadas en dos alturas de las paletinas Pentrilo Cubrix, que permiten que se adapte el brochazo a la superficie y facilitan una descarga rápida y equilibrada del material. Ideales para imprimaciones y materiales espesos donde interese dejar una capa más gruesa, al tiempo que la punta facilita la finura del brochazo.
En cuanto a los acabados de alta calidad con esmaltes al agua, nuestras brochas y paletinas Velourex, revolucionaron el concepto de aplicación de estos productos a nivel internacional, gracias a la composición de sus filamentos acabados en punta que ayudan a conseguir un acabado superfino.
Está extendida la idea de que el uso de brochas de fibras sintéticas es solo para pinturas de base agua. Sin embargo, es importante entender que, si las fibras sintéticas son de calidad, resisten bien los disolventes. Aunque muchos de los fabricantes emplean calidades bajas para abaratar precios.
De modo que, las brochas de fibra sintética de buena calidad, se pueden usar con materiales de base agua o disolvente, gracias a la posibilidad de crear fibras más finas y de múltiples formas, lo que ayuda a diseñar una fibra específica para las necesidades de cubrición y acabado de cada tipo de pintura
En cuanto a su duración y comodidad de uso, las brochas de fibra sintética son superiores a las de cerda natural, ya que todas sus fibras son del mismo largo y grosor, lo que unido a las propiedades del material en sí mismo, ayuda a conseguir brochas muy compactas y elásticas, algo que es menos habitual en las de cerda natural.
El precio de las brochas de fibras sintéticas es menor a las de cerdas naturales, lo que, como hemos visto, no hace que sean de menor calidad y prestaciones.
Principales diferencias entre cerda natural y fibra sintética
Como te habíamos avisado al principio, aquí puedes ver que la fibra sintética tiene muchas más ventajas sobre la cerda natural. Pero tampoco deberías despreciar a esta última, ya que sigue siendo una buena elección a la hora de aplicar esmaltes sintéticos, barnices, lasures y aceites.

Una brocha adecuada para cada necesidad
Esperamos que este artículo te haya servido de guía para saber escoger con más precisión el tipo de brocha adecuada según el material que vayas a aplicar y el acabado esperado.
Artículos relacionados que te podrían interesar
Como limpiar rodillos y brochas de pintura
Como pintar un gotelé con rodillo
Pliolite, siloxano y silicato. Diferencias entre revestimientos de fachadas.