
Recorte polivalente y sin rebote de la pintura

La cinta de enmascarar, es un elemento básico en la vida del pintor profesional y aún más cuando vamos a pintar por «spraying», «pulverización» o «airless».
La cinta que empleemos debe buscar, tener un buen recorte y aguantar suficientes días en la pared sin problemas.
Para trabajar con garantías te recomendamos la cinta Sprayflash, una cinta con las siguientes prestaciones:
- Adhesividad media y con melosidad.
- Color amarillo llamativo para un mejor control.
- Resistencia de 90º (recomendada también para carrocería)
- Uso hábil interior 10 días y 3 en exterior.

Ventanas y muebles
La protección que te recomendamos es el plástico con cinta Sprayflash, podrás tapar elementos verticales como son ventanas y armarios con la particularidad de dejar pasar la luz y poder ver lo que hay detrás.
Este plástico con cinta tiene las ventajas de la cinta Sprayflash y las ventajas de nuestro plástico de corte fácil electroestático. Este sistema te evitará usar cutters para cortar, simplemente con las manos podrás conseguir un corte perfectamente recto.

Tapado de enchufes

Hemos desarrollado Jack Mask, un rollo de cinta precortado para que tapes fácilmente los mecanismos o embellecedores.
Su medida es universal, 70×70 y va en rollos de 50 unidades.
La calidad del papel es Sprayflash, por lo que sus prestaciones están aseguradas.
Zócalos y marcos de puerta
El papel con cinta Sprayflash es la solución para tapar zonas de tamaño medio como rodapiés, marcos, y zócalos.
El papel es satinado, con una cara como barrera para una mayor resistencia y con cinta más ancha (24 mm) para mejor agarre.

Suelos protegidos

Te recomendamos el papel de suelos Hidrotekto, una tecnología que te permitirá proteger el suelo de pintura con total seguridad.
Da un paso y cambia el papel ondulado por un producto cuyas prestaciones además te permitirán ahorra mucho espacio tanto en tu furgoneta como al recoger.
Artículos de interés
Qué rodillo y brocha utilizar para barnizar o tintar madera
Esmalte al agua o esmalte al disolvente, cuáles son las diferencias