
Cuando vamos a pintar una pared o un techo, lo primero que debemos hacer si queremos conseguir un resultado estético y profesional, es recortar los bordes y esquinas de la superficie a pintar con una brocha, una paletina o un pincel. Este paso es clave para conseguir un resultado perfecto, ya que si no lo hacemos corremos el riesgo de que los bordes y las esquinas se vean irregulares y poco definidos, lo que puede afectar negativamente la apariencia general de la superficie pintada.
En este artículo no solo descubrirás que es el recorte de pintura y cómo ejecutarlo correctamente, sino que también descubrirás cuáles son las herramientas más adecuadas en cada caso y algunos consejos prácticos que seguro te serán de una gran utilidad.
¿Qué es recortar pintura?
Recortar pintura es una técnica esencial en el proceso de pintura que implica delinear con precisión los bordes y áreas de difícil acceso antes de aplicar el rodillo en la superficie principal, normalmente una pared o un techo. Consiste en pintar una franja a lo largo del perímetro de la zona a pintar, cubriendo zócalos, marcos de puertas y ventanas, radiadores, y otros elementos que no se pueden abordar fácilmente con un rodillo.
Aunque algunas personas recurren a cintas de enmascarar para delimitar los cambios de color o proteger áreas específicas, el recorte y el uso de cintas suelen ir de la mano. La técnica de recortar proporciona una base sólida y define claramente los límites de la pintura, mientras que las cintas ayudan a mantener esos límites precisos y proteger las áreas circundantes de la pintura no deseada. Juntas, estas técnicas garantizan un acabado limpio y profesional en cualquier proyecto de pintura.
¿Qué herramientas se suelen usar para recortar pintura en techos y paredes?
Cuando se trata de recortar pintura en techos y paredes, la elección de las herramientas adecuadas es clave para obtener resultados impecables. Entre las opciones más comunes se encuentran las brochas, paletinas y pinceles, cada una con sus propias características y ventajas, que varían según el uso, tipo de pintura y técnica empleada.
Es interesante destacar que las preferencias en cuanto a herramientas pueden variar según la región geográfica, la cultura y la tradición. Por ejemplo, en países latinoamericanos y en Estados Unidos, la paletina es una herramienta muy estandarizada para el recorte de pintura, valorada por su precisión y facilidad de uso. En contraste, en Europa, la brocha es más popular entre aquellos que se dedican al arte del recorte, debido a su versatilidad y capacidad para adaptarse a diferentes superficies y ángulos.
Ahora que ya sabes que es recortar pintura y cuáles son las herramientas más utilizadas para aplicar esta técnica, te explicaremos detalladamente como puedes recortar pintura en techos y paredes.
¿Cómo recortar techos para pintar?
Cuando nos enfrentamos a la tarea de pintar techos, el recorte se convierte en un paso fundamental para lograr un acabado impecable. Este proceso no solo nos permite diferenciar colores entre el techo y las paredes, sino que también garantiza una transición suave y uniforme en el acabado final.
Aunque algunas personas optan por utilizar cintas especializadas para delimitar las áreas de pintura, muchos profesionales prefieren trabajar sin ellas, confiando en su habilidad para crear un «perfil perfecto» antes de aplicar el rodillo. Esto resalta la importancia del recorte preciso, ya que cada trazo determina la calidad y el aspecto final del proyecto.
A continuación, te detallamos una guía paso a paso sobre como recortar pintura en techos.
1. Proteger el entorno
Antes de empezar a recortar el techo que quieres pintar, es crucial proteger todo aquello que no se va a pintar. Desde puertas y muebles hasta suelos y accesorios, es fundamental resguardar cualquier superficie que no forme parte del proyecto de pintura. Esta precaución no solo preserva la integridad de tus pertenencias, sino que también facilita la limpieza y el mantenimiento de un entorno de trabajo ordenado.
Para esta tarea, te recomendamos algunas protecciones imprescindibles que te permitirán trabajar con eficacia, ahorrando tiempo y dinero:




2. Encintar
El segundo paso crucial en el proceso de recortar pintura en techos es seleccionar y aplicar la cinta adecuada para delimitar las áreas a pintar. Es importante elegir la cinta correcta según el tipo de pintura que vas a utilizar y la superficie que necesitas proteger. En PENTRILO, entendemos la importancia de contar con las herramientas adecuadas para cada proyecto, por eso ofrecemos una gama completa de cintas especializadas para pintura. A continuación, te dejamos algunos ejemplos:



3. Preparar la pintura
El tercer paso esencial es preparar la pintura antes de su aplicación, para ello sigue las instrucciones del fabricante para diluir la pintura si es necesario (esta información la encontrarás en la etiqueta del envase), en el caso de que necesites diluir la pintura mezcla la pintura con su diluyente utilizando un batidor como nuestro BATIDOR Y LIMPIA RODILLOS…esto te permitirá mezclar de manera homogénea la pintura, sobre todo con acabados satinados, brillantes o colores intensos.

4. Recortar el techo
Una vez que el entorno está protegido y la pintura está lista, es hora de abordar el recorte del techo. Comienza seleccionando la herramienta adecuada, ya sea una brocha, paletina o pincel, esto es vital, ya que seleccionar la herramienta correcta según el tipo de pintura que utilices te va a permitir conseguir un acabado perfecto y ahorrar tiempo. A continuación, te explicamos que herramienta deberías escoger en función del tipo de pintura que decidas utilizar:
-Herramientas para pinturas plásticas o vinílicas: para este tipo de aplicaciones necesitarás unas herramientas con unas características concretas que te permitan sacarle el máximo partido a estas aplicaciones hechas con base de agua. Nuestras mejores herramientas para este tipo de pinturas son:



Además de estas 3 fantásticas herramientas con las que podrás conseguir un excelente rendimiento y brochabilidad, también te recomendamos nuestra Paletina Pro Angulada Cubrix, especialmente diseñada para que consigas un recorte efectivo y preciso.

-Esmaltes al agua: este tipo de pinturas requerirán unas herramientas con unas características determinadas si queremos sacarles el máximo partido y conseguir un acabado perfecto. Las herramientas que te presentaremos a continuación cuentan con unas fibras de última generación que te permitirán acabados precisos y lisos, sin ningún tipo de “marcas” en el acabado.


Aparte de estas increibles herramientas, si buscas recortes muy precisos también te recomendamos nuestra PALETINA PREMIUM DOBLE VELOUREX INCLINADA o bien nuestra BROCHA PREMIUM RECHAMPIR VELOUREX para retoques de alta precisión.


Una vez hayas elegido la herramienta adecuada para recortar pintura en el techo en función del tipo de aplicación que hayas elegido deberás sumergir hasta la mitad la herramienta en la pintura y con movimientos precisos y controlados delinear con cuidado los bordes del techo, asegurándote de cubrir toda el área con una capa uniforme de pintura. Este paso requiere paciencia y atención al detalle, pero el resultado final justificará el esfuerzo invertido.
¿Como recortar paredes para pintar?
Para recortar pintura en paredes deberemos seguir los mismos pasos que hemos explicado anteriormente: encintar y proteger el area de trabajo, preparar la pintura como nos indique el fabricante, elegir la herramienta adecuada y proceder al recorte de pintura. Es por eso que en este punto nos gustaría presentarte dos herramientas que creemos que pueden ser muy útiles a la hora de recortar pintura en paredes, una de estas herramientas es el Rodillo Rinconero Intercambiable, que se trata de una herramienta imprescindible para recortar esquinas y rincones de manera rápida y fluida.

La otra herramienta que nos gustaría presentaros es el mini rodillo recortador, especialmente diseñado para recortar de forma rápida y precisa.

Consejos para recotar techos y paredes de pintura
-Utiliza una equipación adecuada: ropa, guantes, mascarillas…en caso que sea necesario.
-No retires las cintas ni precintos con la pintura “fresca”, ni tampoco pasado el tiempo que especifica cada cinta.
-En caso de retoques, utiliza alguna de las herramientas de precisión que te hemos presentado para repasar puntos concretos.
-Por último aspira el suelo protegido y retira el papel o fieltro con cuidado. No olvides desecharlos de manera correcta.
Artículos de interés
Como limpiar rodillos y brochas de pintura
Como pintar un gotelé con rodillo
Pliolite, siloxano y silicato. Diferencias entre revestimientos de fachadas.