
Empecemos este blog por definir el término recorte. Este término lo empleamos en el argot del pintor profesional para definir “el perfilado nítido que logramos cuando pintamos con colores diferentes dos paredes o superficies colindantes”.
Recorte es: “el perfilado nítido que logramos cuando pintamos con colores diferentes dos paredes o superficies colindantes”.
En el gremio del pintor profesional existe la polémica creencia de que el buen profesional recorta a mano, sin trucos como las cintas especiales, únicamente empleando su brocha o paletina. En función de la precisión de su recorte podremos valorar su profesionalidad.
Como fabricante de brochas para el pintor profesional presentes en más de 60 países, nos encontramos siempre con la misma pregunta: ¿en qué país recortan mejor?, la única manera de responder a esta pregunta es con otra pregunta, ¿todos los pintores utilizan las mismas brochas en todo el mundo? … La respuesta es no.
En este blog hemos querido enseñaros brevemente cuales son las brochas profesionales para recortar más utilizadas en cada parte del mundo:
Tipos de pinceles, brochas y paletinas más comunes en el mundo:
Paletina o pincel plano: Es una de las herramientas para pintar más antiguas conocidas y se encuentra en todas partes del mundo. Su presencia es especialmente destacada en en Estados Unidos, América Latina, Asia y Medio Oriente.

Estos pinceles o paletinas pueden fabricarse con cerdas naturales o sintéticas y es interesante notar que la composición de sus cerdas puede variar según el país. En la foto de arriba podemos una paletina Classic S-60 fabricada con cerdas naturales , en Portugal podemos encontrar paletinas o «trinchas» negras como nuestra S-18..
Las paletinas pueden presentar diversas variaciones en sus formas según el país destacando entre otras las de Japón .

–Paletina angulada: Representa la evolución de las paletinas tradicionales y se ha ganado un lugar destacado en Estados Unidos y Gran Bretaña. Su diseño angular proporciona una posición más cómoda para la mano cuando recortamos.




Además puedes encontrarlas ya en nuestro catálogo fabricadas con fibras sintéticas especiales para el recorte como son la Paletina Cubrix S-48 (azul) para pinturas plásticas y la Paletina Velourex S-78 (naranja) para esmaltes.
Paletinas radiador: Son una elección popular en países como Italia. Estas paletinas radiador cuentan con un mango más largo que facilita el acceso a los techos, permitiéndole a los maestros pintores alcanzar áreas de difícil acceso con mayor comodidad y precisión.

Brocha prensada: Es una variedad de la brocha redonda, siendo especialmente predominante en España en tamaños grandes, y también encontrando su lugar en países como Bélgica y Holanda en numeraciones más pequeñas.

Su nombre tiene raíces en su antiguo método de fabricación. Antiguamente la virola que contenía los pelos de cerda natural para pintar se prensaba sobre el mango para garantizar su fijación. Aunque en la actualidad se han desarrollado otros sistemas de fijación, esta brocha continúa llevando el nombre de “prensada” en honor a su histórica técnica de producción.
La brocha prensada más valorada en España por su recorte y cubrición con pinturas plásticas es la brocha prensada Cubrix S-41
–Brocha oliva: Es una variante de la brocha prensada, con la forma redondeada más acentuada similar a una «aceituna o oliva» que la distingue. Junto con la brocha prensada, son muy características en España.


–Brocha Rechampir: Originaria de Francia, guarda similitud con la brocha oliva española. Sin embargo, la característica distintiva de la rechampir la encontramos en su punta extremadamente pronunciada.


–Pincel Cabolata: Es altamente recomendada para trabajos que requieren precisión en los detalles y es una herramienta muy típica en España. Este pincel se presenta en diversas formas, incluyendo redondeados y planos, y están disponibles en una amplia gama de medidas para adaptarse a las necesidades de cada proyecto.

Brocha triangular: Es una innovadora derivación que Pentrilo ha traído desde Estados Unidos y su singular forma triangular es lo que más sorprende.


La evolución de las cerdas naturales a las fibras sintéticas
Un dato interesante es que los fabricantes de brochas en Estados Unidos fueron los pioneros en introducir las fibras sintéticas. Esto ocurrió cuando se dieron cuenta de su dependencia de las cerdas naturales provenientes de países asiáticos. Las cerdas naturales escaseaban y sus precios subían año tras año condicionando enormemente su producción, por lo que invirtieron en el diseño de fibras sintéticas más accesibles, competitivas y con mayores prestaciones que las antiguas cerdas naturales.
«Las fibras Velourex y Cubrix aportan mayor precisión que las cerdas naturales«
Pentrilo, como fabricante líder de brochas y pinceles fuimos pioneros en Europa del Sur en adoptar las fibras sintéticas para uso profesional, a pesar de los desafíos de introducirlas en un mercado tradicional poco receptivo. Hoy en día, hemos demostrado que estas fibras sintéticas aportan más prestaciones y son ya el presente de la industria internacional.
Nuestras fibras sintéticas Velourex , Cubrix y Rendix además de sus prestaciones permiten un recorte más preciso que las cerdas naturales.


No me queda claro …¿Dónde se recorta mejor?
Como veis, recortar es una cuestión de gustos que depende en su mayor medida del aprendizaje inicial, y por lo tanto de la costumbre del país de origen. Mucho más relevante que la herramienta, es el gesto correcto. No podemos generalizar diciendo que se recorta mejor en el continente americano que en España, existen grandes profesionales en todos los países. Evitemos comparativas innecesarias.
«Se recorta diferente en cada país»
En Pentrilo entendemos que el mundo es global, debemos aprender de cada profesional e innovar nuestros fabricados. Gracias a todos los pintores profesionales de todo el mundo que compartís vuestros conocimientos con nosotros, fabricamos para vosotros.

¿Dónde ver más?
Si eres pintor profesional y quieres seguir aprendiendo, no dejes pasar nuestros concursos de recorte en nuestro Instagram con el #Recortometro.
Artículos de interés
Qué rodillo y brocha utilizar para barnizar o tintar madera
Esmalte al agua o esmalte al disolvente, cuáles son las diferencias